jueves, 1 de octubre de 2020

MISIONES DE CHIQUITOS: EL ENCANTO DE BOLIVIA CON SABOR A SIGLOS DE HISTORIA

 

MISIONES DE CHIQUITOS

La Misiones Jesuíticas Chiquitanas, construidas entre los años 1691 y 1760, constituyen en su momento el principal asentamiento misionero de la Compañía de Jesús en el Nuevo Mundo. En Bolivia fueron levantadas 6 reducciones, inspiradas en el estilo arquitectónico del siglo XVI.




Las reducciones de San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José siguen aún hoy en pie y han sido consideradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1990.

Fueron restauradas en la década de los 60, han sabido preservar el legado cultural y artístico del barroco mestizo, en expresiones como la música barroca recobrada en más de 5000 piezas musicales, que constituyen la mayor colección de música barroca indígena de Sudamérica, base del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana.

ATRACTIVOS TURISTICOS

SAN FRANCISCO XAVIER




Está ubicada al oeste y fue la primera de las reducciones de Chiquitos. Hoy en día es un pequeño pueblo que conserva algunas de las características de la arquitectura jesuítica doméstica. Sobrevive de aquella época la escuela, la iglesia y la obra del padre Martin Schmidt, misionero que fue arquitecto, compositor y músico.

¿QUE PODEMOS VER?

·         Iglesia de San Javier Fue diseñada y construida entre 1749 y 1752. El estilo barroco se aprecia tanto en interiores como exteriores. En el interior, los frisos están decorados con motivos vegetales y geométricos. En 1990 se declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.


·         Museo Misional  Mantiene una colección fotográfica de la arquitectura y el paisaje chiquitano y cuenta en una sala de exposición con diferentes instrumentos musicales que fueron fabricados en San Javier, entre ellos violines, violonchelos, arpas, fragmentos del órgano misional y partituras de la época jesuítica.



·         Piedra de los Apóstoles  Formaciones de piedra granítica de origen volcánico donde los antiguos Piñocas (etnia extinta) adoraban a su Dios Piyo (Nupayaré).



·         Laguna Soroboqui  (3 km al norte) Complejo recreativo, al atardecer puede observarse la llegada de garzas a su dormidero. Cuenta con camping, canoas y paseos a caballo.

·         Aguas Calientes  (12 km al norte) Fuente de aguas termales de origen volcánico con propiedades medicinales.

·         Los Tumbos  (18 km al norte) Hermosas caídas de aguas naturales que descienden desde la serranía de San Lorenzo.

·         Aguas Tibias  (38 km al norte) Propiedad privada donde se puede pernoctar, tomar ambrosía

                                                                                                                                                     

CONCEPCION



Fundada en 1709 aunque no fue establecida en forma permanente sino hasta 1722. Su iglesia, comenzada en 1725, es otra de las obras del padre Schmidt.

¿QUÉ PODEMOS VER?

·         Iglesia de Concepción  Construida por Martín Schmid entre 1752 y 1756; después de más de 200 años también fue restaurada. Esta basilíca abre sus puertas para mostrar la bellexxa de su construcción en nave de tres cuerpos, filas de columnas talladas en madera, con altares y pinturas realizadas por los lugareños. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1990.


·     Museo Misional y Taller de Restauración  Exposición de fotos, tallados, modelos, diagramas, dibujos anteriores y posteriores a la restauración de la iglesia, en los cueles se refleja la historia arquitectónica del pueblo. El museo actual se instala en la casa del ex presidente Gral. Hugo Banzer Suárez y cuenta también con detalles históricos de él y su familia.

·         Museo Chiquitano – Ayoreo  Museo creado y gestionado por la Asociación del Hombre y Naturaleza Bolivia (Casa España). El museo muestra a las dos principales culturas nativas presentes en la Chiquitanía: la chiquitanía y la ayorea, de las cuales se exponen objetos, utensilios e instrumentos de caza y pesca; en el jardín del complejo se cuenta con un pequeño circuito que muestra la tipología de las viviendas indígenas, trampas, así como especies vegetales de la zona. Hay servicio de guías y literatura disponible.

·         Orquideario Chiquitos  Ubicado en el Hotel Chiquitos (Av. Monseñor Illian), cuenta con distintas especias de orquídeas tanto nativas como exóticas. Exposición y venta.

·         Piedra Santa Teresita  Promontorio de agua temporal con una poza de aguas cristalinas. Cuenta con churrasquera, cabañas, baños, sendero señalizado, alimentación y venta de artesanías.

·         Piedras de Paquió  Interesantes formaciones de piedra del escudo Precámbrico con gran interés paisajístico por sus formas y entorno. Cuenta con cabañas, churrasquera, leche y queso de Búfalo, lago para pasear en canoa, pesca, observación de aves, agroturismo y el restaurante Luigi II.

 

SANTA ANA



Fundada en 1755. La construcción de su iglesia llevó desde 1768 hasta 1831, aún después de la expulsión de los Jesuitas de América. Su riquísima decoración interior, especialmente su altar mayor y el púlpito, son obras maestras en toda América.

¿QUÉ PODEMOS VER?

·         Iglesia de Santa Ana  Construida por los pobladores luego dela expulsión de los jesuitas (década de 1770), tiene características rurales y sus dimensiones son más pequeñas. Fue restaurada por un equipo de arquitectos a la cabeza de Hans Roth, en proyecto de restauración integral de la iglesia y el pueblo. Resaltan las columnas y los capiteles, más simples que en las otras iglesias misionales; la mezcla de mica y caolín de las paredes favorece el reflejo de  la luz, los muros laterales presentan una franja decorativa y restos de frescos. Cuenta con arpa diatónica de más de 1,60 m. En el coro se encuentra el único órgano que se conserva en toda la Chiquitanía y que fue restaurado en 2003. En 1990 se declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

·         Museo Chiquitano de Santa Ana  Pequeño museo ubicado en la Casa de la Comunidad Valenciana, creado y gestionado por la Asociación Hombre y Naturaleza Bolivia. En sus dos salas se exponen objetos y utensilios de la cultura chiquitana y de la influencia misional en la misma (bastón de mando de cacique, instrumentos musicales, ángeles, baúles, calendario litúrgico del siglo XVIII, etc.).

·         Cerro de la Antena  Atravesando por una parte del Bosque Seco por una zona apenas perturbada, se llega al cerro, tras una breve caminata, desde donde se obtiene una impresionante vista panorámica del Bosque Seco Chiquitano.

·         San Josecito de Sari  Además de la comunidad se puede visitar: un paúro (afloramiento de agua dulce) tras un magnífico y corto paseo por el bosque; la ladrillera, donde se elaboran los ladrillos de forma artesanal (desde la extracción del barro hasta su quema en los hornos); cafetales ecológicos.

·         Santa Teresita de Guapacito  Además de su pintoresca plaza y modesta capilla, se pueden observar unos espléndidos motacusales (agrupaciones de palmera de motacú) únicos en la zona, y la tejería, donde se elaboran artesanalmente las tejas.

·         San Lorencito de Teri  Además de la comunidad se puede conocer las minas de amatista que se explotan desde la época jesuítica y su hermoso “atajao” (pequeña represa artificial) en el que se pueden observar aves y plantas acuáticas.

·         San Rafaelito de Suponema  Se puede visitar su iglesia construida por los comunarios y un cerro cercano para obtener una panorámica de la comunidad inmersa en el Bosque Seco Chiquitano.

 

SAN MIGUEL



Fue establecida en 1721. La iglesia, levantada en 1750, fue realizada según el diseño del Padre Johan Messner y es rica en detalles arquitectónicos de gran calidad y notable ejecución.

¿QUÉ PODEMOS VER?

·         Iglesia de San Miguel  Construida en el año 1750 constituye un conjunto arquitectónico de los más hermosos de la ruta misional. Se encuentre entre 1 y 1,5 m sobre el nivel de la calle, lo que da mayor sensación de grandeza al templo. El altar mayor está decorado con incrustaciones en mica y filigranas en madera y el techo realizado con vigas de madera que se cruzan formando tijeras, lo que la hace especialmente particular. Se han conservado algunas piezas del piso original, piezas de arte sacro, vidrios, campanas y muebles que impresionan por su gran tamaño y tallado. En 1990 se declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.



·         Talleres de Artesanos  Se pueden visitar talleres de artesanos talladores, considerados como los mejores talladores de toda la Chiquitanía.

·         Museo Etnofolklórico de la Casa de la Cultura  Muestras de la cultura étnica y del folklore chiquitano. En él funciona la escuela de música.

·         Laguna y Santuario Cotoca  Comunidad cercana que se cuentan con un santuario mariano a orillas de una laguna.

 

SAN RAFAEL



Sólo conserva de su pasado jesuita la iglesia, de 1750 y diseño del Padre Schmidt. Se distingue por su galería exterior y su campanario de madera. Los muebles que contiene, elaborados por manos indígenas y con gran maestría, integran un conjunto de calidad superior junto con el altar mayor, el púlpito y sus adornos de oro. Fue restaurada en 1972.

¿QUÉ PODEMOS VER?

·         Iglesia San Rafael  Construida entre 1745 y 1749 por el Padre Martín Schmid, con la ayuda de los pobladores indígenas, todavía conserva valiosas piezas como grandes pinturas en lienzo de la sacristía, finos muebles tallados en madera incrustados a las paredes, púlpito revestido con mica plateada, imagen de San Rafael traída de Europa y su bellísimo altar enchapado en mica rosa). El espacio asignado para el coro cuenta con un arpa, un baúl con documentos jesuíticos y las campanillas corales. A diferencia de otras iglesias, el techo fue restaurado utilizando caña y madera como se presentaba originalmente.



·         Huertos Jesuíticos  En estos huertos se instalaron los talleres de carpintería y tornería en la época jesuítica, donde se trabajaron las puertas, ventanas y balaústres. También se fundió oro, plata y bronce con el que se fabricaron las campanas de la torre, candelabros de plata, cálices de oro macizo, collares y corona para la Virgen.

·         Talleres de Artesanos  Visitas a Talleres de carpintería donde hábiles artesanos y talladores realizan tallados increíbles con motivos religiosos.

·         Santa Mónica y Santa Bárbara  Faja de bosque conocida como Santa Mónica y la piedra son grabados rupestres prehispánicos de Santa Bárbara ; ahí se encuentra la Estancia Santa Bárbara.

SAN JOSÉ DE CHIQUITOS



Fundada en 1698 es una de las más interesantes de esta zona boliviana. Cuenta con 4 capillas para procesiones en los ángulos de su plaza. Si bien este conjunto religioso excepcional sufrió modificaciones especialmente en el siglo XVIII, puede apreciarse la calidad y belleza de las obras. Digno de mención es la capilla funeraria construida en 1748 y la Casa de los Padres jesuitas de 1754.

¿QUÉ PODEMOS VER?

·         Iglesia y Museo Misional  Construida en 1698 por los misioneros de la Compañía de Jesús. Es el único templo totalmente construido en piedra, mostrando un estilo típico de las Misiones de Paraguay y el norte de la Argentina. Declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1990.

·         Museo Chiquitano Ayoreo  Pequeño museo creado y gestionado por la Asociación Hombre y Naturaleza Bolivia, que representa una muestra de utensilios de la cultura chiquitana y ayora. En el patio interior se encuentra un pequeño sendero interpretativo del Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco.

·         Artesanías  Existen dos tipos principales de artesanías en San José de Chiquitos: los tejidos (bolsos de fibras obtenidas de las hojas de garabatá, hamacas de hilo) y tallados (máscaras, bastones de mando).

·         Balneario El Quebracho  Balneario donde se puede disfrutar de comida típica.

·   Cerro Turubó  A 657 m.s.n.m., desde cuya cima se pueden apreciar hermosas vistas. Caminata de 40 min.

·         Parque Nacional Noel Kempff

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Con 5 principales unidades de vegetación: bosques húmedos de tierras altas, bosques inundados y ribereños, bosques secos, sabanas de tierras altas y humedales de sabana, el PNNKM es habitado por una gran variedad de animales silvestres: 139 especies de mamíferos (jaguar, puma, anta o tapir, monos, capiguara, perrito de monte, borochi o lobo de crin, gama ciervo de los pantanos, bufeos, londras) , 617 especies de aves (pava, parabas o guacamayos, loros, tucanes, bato o jabirú, garzas, águila arpía, piyo o ñandú, una especie endémica (Sporophila nigrorufa), 74 especies de reptiles (caimanes, tortugas y serpientes), 62 especies de anfibios (sapos y ranas) y 250 especies de peces.

 

¿QUÉ LLEVAR?


  • Calzado y ropa cómoda  
  • Bloqueador solar
  • Repelente de mosquitos
  • Anteojos de sol
  • Gorra
  • Agua 

¿CÓMO LLEGAR?

Terrestre

Terminal Bimodal, 3er anillo, entre Av. Brasil y 3 Pasos al Frente. Área de transporte interprovincial. Ofrece servicios de transporte en buses y trufis a los diferentes destinos de la Chiquitanía de lunes a domingo en diferentes horarios.

Aéreo

Hay pista para naves pequeñas y medianas.

Férreo

Solo a San José de Chiquitos desde la Terminal Bimodal.

Ferrobús EFO, Terminal Bimodal, Martes, Jueves y Domingo a hrs. 19:00

EFO, Expreso Oriental Terminal Bimodal, lunes, martes, miércoles y viernes a hrs. 16:30

EFO, Tren Regional Terminal Bimodal lunes a sábado al medio día




FUENTE

https://www.rutaverdebolivia.com/es/tour/misiones-jesuiticas-bolivia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejemplo

 Ejemplo